En NorbaIDC siempre buscamos nuevas maneras de hacer que el aprendizaje sea dinámico, desafiante y, sobre todo, divertido. En esta ocasión, hemos diseñado una experiencia única para nuestros alumnos: un Escape Room basado en la conversión de números en distintas bases, incluyendo ASCII. A través de esta actividad, los estudiantes han puesto a prueba sus conocimientos en numeración, lógica y trabajo en equipo, enfrentándose a un reto en el que solo aquellos que supieran descifrar los códigos podrían "escapar".
![]()  | 
| Documento proporcionado a los alumnos para participar en el ScapeRoom. | 
El reto: una puerta cerrada y un código secreto
Al comenzar la actividad, los alumnos recibieron una misión clara: la puerta de la clase estaba “cerrada” y solo podrían salir si encontraban la clave secreta para desbloquearla. Para ello, tendrían que resolver una serie de desafíos matemáticos basados en la conversión de números entre diferentes bases. Cada pista bien resuelta los acercaría un paso más a la solución final.
El Escape Room estaba diseñado en varias fases:
- Descifrar una imagen oculta: Para comenzar, los alumnos tenían que descubrir el contenido de una imagen que contenía la pista clave para el orden correcto de los fragmentos del mensaje final. La imagen estaba formada por números en diferentes bases: decimal, octal y hexadecimal, lo que les obligaba a trabajar en su conversión para entender su significado.
 - Convertir números en distintas bases: A continuación, se les proporcionaron varios conjuntos de números en decimal y octal que debían convertir a hexadecimal. Pero la clave no estaba solo en hacer la conversión correcta, sino en entender qué representaban esos valores.
 - De números a texto con ASCII: Tras obtener los valores en hexadecimal, los estudiantes debían utilizar una tabla ASCII para convertir cada número en su correspondiente carácter. Poco a poco, iban desvelando palabras ocultas que formaban la clave secreta.
 - Ordenar los fragmentos del mensaje: Una vez que los alumnos habían convertido todos los valores en caracteres, tenían que utilizar la información extraída de la imagen inicial para ordenar correctamente los fragmentos y reconstruir la frase final.
 
Solo aquellos que lograban descifrar el mensaje en su totalidad encontraban el código final para “abrir la puerta” y salir al recreo.
![]()  | 
| Alumnos 3º diversificación descifrando los códigos | 
![]()  | 
| Alumnas 3º diversificación concentradas | 
![]()  | 
| Desarrollo de la prueba (foto 1) | 
![]()  | 
| Desarrollo de la prueba (foto 1) | 
Aprender jugando: más que números y cálculos
Más allá de ser un simple ejercicio de conversión de bases numéricas, esta actividad ha permitido a los alumnos desarrollar una serie de habilidades clave:
- Pensamiento lógico: Cada paso requería analizar la información disponible y utilizar la conversión numérica de manera estratégica.
 - Trabajo en equipo: Resolver el Escape Room en solitario era casi imposible. Los alumnos tuvieron que colaborar, dividir tareas y comunicarse eficazmente.
 - Atención al detalle: Un solo error en la conversión o en el orden de las pistas podía cambiar por completo el resultado final.
 - Aprendizaje aplicado: En lugar de trabajar con conversiones numéricas de manera teórica, los alumnos aplicaron estos conocimientos en un contexto práctico y desafiante, lo que hizo que la experiencia fuera mucho más significativa.
 
![]()  | 
| Apuntes de referencia para desarrollar la prueba (foto 1) | 
![]()  | 
| Apuntes de referencia para desarrollar la prueba (foto 2) | 
Hacia una experiencia aún más inmersiva
Este Escape Room ha sido una primera prueba, y los resultados han sido más que satisfactorios. Pero esto es solo el comienzo. En futuras versiones, queremos añadir aún más emoción y desafíos al juego:
- Cajas con combinación: En lugar de simplemente escribir la clave final en una hoja, los alumnos tendrán que introducirla en una caja con cerradura numérica para obtener la pista definitiva.
 - Dispositivos electrónicos con Arduino: Imagina que, en lugar de un código escrito, los estudiantes se encuentren con una bomba de cuenta regresiva que solo pueden desactivar introduciendo el código correcto o cortando un cable determinado. Este tipo de elementos añadirá un componente de tensión y emoción a la experiencia.
 - Pruebas más variadas: Queremos integrar retos que no solo incluyan numeración, sino también mensajes encriptados, acertijos lógicos e incluso pequeñas misiones físicas dentro del aula.
 
Conclusión: el aprendizaje como una aventura
Con esta actividad, hemos demostrado que aprender matemáticas y programación puede ser tan emocionante como resolver un misterio. En NorbaIDC, creemos que la educación debe ir más allá de los métodos tradicionales, explorando nuevas maneras de enganchar a los alumnos y despertar su interés por el conocimiento.
Este Escape Room ha sido solo una prueba inicial, pero ya estamos trabajando en nuevas versiones más desafiantes y envolventes. Así que, si crees que puedes resolverlo, prepárate, porque el próximo reto será aún más difícil. ¿Te atreves a intentarlo?
Autor: Pablo Díaz Márquez
Alumnos de 3º y 4º de diversificación







No hay comentarios:
Publicar un comentario