lunes, 3 de marzo de 2025

Automatización y reciclaje: diseñando una barrera de acceso inteligente

En NorbaIDC seguimos apostando por la innovación aplicada al aprendizaje. En esta ocasión, los alumnos de 2º de Bachillerato se enfrentarán a un reto tecnológico y sostenible: el diseño y construcción de una barrera de acceso automatizada, con la idea de ordenar el tráfico de la entrada en el Centro. Este proyecto no solo combina conocimientos de programación, electrónica y mecánica, sino que también fomenta el trabajo en equipo y el uso responsable de materiales reciclados.
Prototipo creado por alumnos

Vista detalle del mecanismo y motor

Vista detalle de la barrera y la fuente de alimentación

Un reto con aplicación real

El objetivo es claro: desarrollar un sistema de control de acceso que regule de manera eficiente el paso de vehículos y peatones, asegurando un tránsito ordenado y seguro. Para ello, los alumnos diseñarán una barrera que se active de forma automática, integrando sensores capaces de detectar la presencia de vehículos y proporcionar información sobre el estado del estacionamiento, como “ocupado” o “vacío”.

La estructura y el sistema de automatización estarán guiados por las indicaciones del siguiente recurso técnico: microlog.es/mininoticias/4000/4226-parking-arduino.pdf. Sin embargo, la creatividad y la capacidad de adaptación de los estudiantes jugarán un papel fundamental en la personalización del proyecto.

Contenido del pdf de referencia usado por los alumnos

Tecnología, sostenibilidad y aprendizaje práctico

Uno de los valores fundamentales de NorbaIDC es el enfoque interdisciplinar y sostenible de los proyectos. En este caso, la barrera se construirá mayoritariamente con materiales reutilizados y reciclables, reduciendo así el impacto ambiental y el coste del prototipo.

Desde el punto de vista técnico, los alumnos trabajarán con sensores y sistemas de control para optimizar el funcionamiento de la barrera, adquiriendo conocimientos aplicados sobre electrónica y automatización. Además, la actividad fomenta habilidades esenciales como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la organización de proyectos.

Más allá de la construcción: evaluación y presentación

El proyecto no termina con la construcción de la barrera. Una vez verificado su funcionamiento, cada equipo deberá exponer su trabajo ante la clase, explicando:

  • El proceso de diseño y construcción
  • Las dificultades encontradas y cómo las resolvieron
  • Los resultados obtenidos
  • Una rúbrica de evaluación del trabajo en equipo y una autoevaluación individual

Este paso final no solo permite reflexionar sobre el aprendizaje adquirido, sino que también ayuda a desarrollar la competencia comunicativa y la capacidad de análisis.

Conclusión: tecnología con propósito

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede aplicarse a la vida real desde un enfoque didáctico y sostenible. La combinación de automatización, reciclaje y aprendizaje práctico convierte esta experiencia en una oportunidad única para que los alumnos de 2º de Bachillerato pongan en práctica sus conocimientos de una forma creativa y significativa.

Con cada nuevo desafío, en NorbaIDC seguimos demostrando que la mejor manera de aprender es haciendo. Este es solo uno de los muchos proyectos que llevamos a cabo para que la educación no se limite a los libros, sino que trascienda al mundo real.

Autora: Manuela Alfaro Sánchez
Alumnos de 1º de Bachillerato

No hay comentarios:

Publicar un comentario