jueves, 20 de febrero de 2025

Investigando los materiales para la barrera de acceso automatizada

En NorbaIDC creemos que la innovación y el aprendizaje práctico son las mejores herramientas para que los estudiantes desarrollen sus habilidades. Cada nuevo proyecto dentro de este marco educativo no solo impulsa el conocimiento técnico, sino que también fomenta el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

Uno de los proyectos más atractivos dentro de nuestro programa es la construcción de una barrera de acceso automatizada para el control de vehículos. Antes de llevar a cabo su construcción, es fundamental investigar y seleccionar los materiales más adecuados para garantizar su funcionalidad, resistencia y eficiencia. Para ello, el alumnado de 1º de Bachillerato de Tecnología e Ingeniería ha llevado a cabo un estudio detallado sobre los materiales disponibles, con un enfoque especial en la reutilización y el reciclaje.

Objetivo de la investigación

El propósito de este estudio es que los estudiantes analicen diferentes materiales y determinen cuáles son los más adecuados para la construcción del brazo de la barrera, teniendo en cuenta factores como la ligereza, resistencia, durabilidad, coste y sostenibilidad. La barrera debe ser resistente a condiciones ambientales adversas y capaz de soportar un tráfico vehicular variable sin comprometer su estabilidad o seguridad.

Además, el diseño debe incorporar un sistema de iluminación para mejorar la visibilidad durante la noche o en condiciones de poca luz, aumentando así la seguridad tanto para los conductores como para los peatones.

Siguiendo la filosofía de NorbaIDC, el proyecto se enfocará en la utilización de materiales reciclados y reutilizados, fomentando la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Los alumnos deberán explorar distintas opciones, compararlas y justificar su elección en base a criterios técnicos y funcionales.

Alguno de los materiales usados: baterías, conectores e interruptores

Creando la estructura con cartón y madera recicladas

Alumnos trabajando en el proyecto

Fases de la investigación

Para abordar este reto, el alumnado deberá:

  1. Investigar diferentes materiales que podrían utilizarse en la construcción de la barrera, priorizando aquellos que sean reciclados o reutilizables.

  2. Comparar sus ventajas e inconvenientes en términos de peso, resistencia, durabilidad y coste.

  3. Evaluar la capacidad de cada material para soportar condiciones ambientales extremas.

  4. Proponer soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia del diseño sin comprometer su funcionalidad ni su durabilidad.

  5. Elaborar una Memoria Descriptiva del proyecto, donde se justifiquen las decisiones tomadas.

En este proceso, los alumnos también explorarán cómo los distintos materiales pueden afectar el rendimiento del sistema motorizado y la respuesta mecánica de la barrera ante un uso intensivo.

Diseño funcional y sistema motorizado

Además de la elección del material, el diseño de la barrera deberá incluir un sistema motorizado que permita su automatización. Los alumnos explorarán distintos mecanismos de accionamiento y la posibilidad de regular la velocidad de subida y bajada del brazo.

El objetivo es que el sistema pueda adaptarse a diferentes condiciones de uso, garantizando una apertura y cierre seguros. Además, se investigará la posibilidad de implementar medidas de seguridad avanzadas, como sensores que detecten la presencia de obstáculos antes de que la barrera se cierre, minimizando así el riesgo de daños a los vehículos o a los peatones.

Importancia educativa del proyecto

Esta investigación no solo es relevante desde un punto de vista técnico, sino que también representa una gran oportunidad de aprendizaje interdisciplinar. Al enfrentarse a este desafío, los alumnos desarrollan múltiples competencias clave:

  • Análisis y resolución de problemas: Seleccionar los materiales adecuados requiere evaluar distintas opciones, considerando factores técnicos, económicos y medioambientales.

  • Trabajo en equipo: Cada grupo de alumnos debe organizarse, repartir tareas y coordinar esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos en el cronograma.

  • Pensamiento crítico: Los estudiantes no solo deben recopilar información, sino también analizarla, compararla y argumentar su decisión final con fundamentos sólidos.

  • Creatividad e innovación: Se fomenta la búsqueda de soluciones originales, explorando formas de mejorar el diseño de la barrera con elementos adicionales, como iluminación o recubrimientos protectores.

  • Sostenibilidad y conciencia ecológica: Al priorizar materiales reciclados o reutilizados, los estudiantes comprenden la importancia de la economía circular y su impacto en el medio ambiente.

Además, este enfoque de aprendizaje basado en proyectos fortalece la conexión entre teoría y práctica, permitiendo que los alumnos apliquen conocimientos de física, mecánica y tecnología de una manera significativa.

Presentación de resultados y aprendizaje

Una vez finalizada la investigación, cada equipo presentará sus conclusiones ante la clase, detallando:

  • Los materiales investigados y su proceso de selección.

  • Las pruebas realizadas y sus resultados.

  • Las dificultades encontradas y cómo fueron resueltas.

  • El aprendizaje adquirido y su aplicación en el proyecto final.

  • El impacto ambiental y la eficiencia del diseño propuesto.

Cada equipo deberá seguir un cronograma de trabajo, asegurando que todas las fases del proyecto se desarrollen de manera estructurada y sin retrasos innecesarios.

Relación con NorbaIDC y su impacto en el aprendizaje

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el enfoque de NorbaIDC permite que los estudiantes aprendan haciendo. La investigación de materiales no es un ejercicio teórico aislado, sino una experiencia que les brinda herramientas para la resolución de problemas reales.

El hecho de que los alumnos sean quienes busquen y analicen la información fortalece su autonomía y su capacidad de tomar decisiones fundamentadas. No se trata solo de aprender sobre materiales o mecánica, sino de desarrollar una mentalidad de ingeniero, en la que cada decisión debe estar respaldada por argumentos sólidos y evidencia técnica.

Además, este tipo de proyectos fomentan el aprendizaje interdisciplinar, combinando conocimientos de tecnología, física, matemáticas, economía y sostenibilidad en una sola actividad práctica.

Conclusión: aprendiendo a construir con conciencia

El estudio de materiales para la barrera automatizada es una oportunidad para que los alumnos experimenten con la toma de decisiones técnicas en un contexto real. A través de esta investigación, no solo adquieren conocimientos de ingeniería y diseño, sino que también desarrollan un pensamiento crítico y sostenible.

Con cada paso de este proyecto, NorbaIDC sigue demostrando que la mejor manera de aprender es haciendo. Esta investigación será clave para la construcción de una barrera de acceso funcional, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, reflejando el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de nuestros alumnos con el aprendizaje y la innovación. Más allá del resultado final, el verdadero valor de este proyecto reside en el proceso: el análisis, la colaboración y el descubrimiento de soluciones prácticas a problemas reales.

Autora: Manuela Alfaro Sánchez
Alumnos de 1º de Bachillerato

No hay comentarios:

Publicar un comentario